CategoriesNews
<

¿COMO ESCOGER UNA COLCHONETA DE MONTAÑA?

¿COMO ESCOGER UNA COLCHONETA DE MONTAÑA?

¿Qué son las colchonetas de montaña y por qué son imprescindibles?

Las colchonetas de camping son una de las piezas más importantes de tu equipo de montaña. Incluso los mochileros que prefieren viajar con poco peso en su mochila entienden que no vale la pena ahorrar unos pocos gramos si para ello van a pasar mala noche. Ya sea que seas un excursionista, un campista o un montañista ultraligero, hay criterios clave que tienes que tener en cuenta a la hora de escoger una colchoneta de montaña.

Una colchoneta inflable de montaña es la base de cualquier buen sistema para dormir al aire libre. Éstas cumplen dos misiones:

  • Aislar del frío y la humedad.
  • Aportar comodidad.

Una buena colchoneta es lo que te protegerá de los bultos y golpes del terreno y te aislará de las temperaturas del suelo, que pueden ser mucho más frías que las del aire.

¿COMO ESCOGER UNA COLCHONETA DE MONTAÑA?

Tipos de colchoneta de montaña

Hay 3 tipos de colchonetas:

1. De espuma
2. Inflables
3. Autoinflables

En Sea to Summit contamos con una extensa variedad de colchonetas inflables y autoinflables
para camping y montaña
 con diferentes rasgos y características para que se ajusten a todo tipo de aventuras.


¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de escoger una colchoneta para camping?

Hay mucho en lo que profundizar a la hora de elegir la mejor colchoneta de montaña, desde la construcción y la forma hasta los materiales. Para ayudarte a dormir mejor al aire libre, vamos a centrarnos en los tres factores más importantes:

  1. Confort
  2. Calor (aislamiento)
  3. Peso + Tamaño

1. El confort en tu colchoneta:

Nuestra opinión sobre la comodidad es que una buena colchoneta de montaña tiene que ofrecer un buen soporte y estar bien acolchada, y esto lo encontrarás en todas nuestras gamas de colchonetas de camping. También encontrarás muchas opciones diferentes para adaptarse a tus preferencias personales.

  • Colchonetas inflables vs autoinflables ¿Cuál te convence más?Las colchonetas inflables y autoinflables para la montaña suelen ser las más cómodas, siempre dependiendo del grosor: cuanto más cómoda, mayor peso. La diferencia entre ambas es simple: Las cholchonetas autoinflables cuentan con una válvula de autoinflado, mientras que las otras se tienen que inflar de forma “manual”.

    Las colchonetas autoinflables de Sea to Summit usan una combinación de presión de aire y espuma para crear una superficie de descanso cómoda y con mucho soporte. El acolchado de las colchonetas autoinflables es difícil de superar.

    Las colchonetas autoinflables siempre han sido la elección de los campistas que buscan la comodidad por encima del ahorro de peso, pero gracias a nuestro proceso Delta Core™ que elimina el 40% del peso y el volumen de la colchoneta, ahora también son una gran elección para las aventuras de peso ligero.

    Al igual que un colchón de resortes, nuestras galardonadas colchonetas inflables de acampar con sistema Air Sprung Cell han sido diseñadas para ofrecer más apoyo y amortiguación que una colchoneta inflable normal, con el menor peso posible sin sacrificar la comodidad. Cada una de estas células se amolda a tu cuerpo para equilibrar por igual la presión de tu peso corporal. Este hace que la colchoneta no se tambalee o se desequilibre cuando te des la vuelta por la noche.

¿COMO ESCOGER UNA COLCHONETA DE MONTAÑA?


2. ¿Una colchoneta aislante para mantener el calor? 

Incluso con el mejor saco de dormir y el mejor saco sábana, te arriesgas a sucumbir al frío si tu colchoneta no es lo suficientemente aislante. Una vez que la temperatura baja lo suficiente, es difícil que vuelva a subir. El aislamiento sólo retiene el calor, no lo genera.

  • ¿Qué es el valor R en una colchoneta y qué indica? 

    El valor R (valor de resistencia – R Value) es una métrica utilizada para indicar cuán aislante es tu colchoneta de montaña, ya que mide su capacidad para resistir la circulación de calor. Cuanto mayor sea el valor, menor es la pérdida de calor y más aislados estaremos.El valor mínimo es 1 para situaciones muy livianas y para acampar en verano. A partir de 3.5 empieza a ser suficiente para expediciones invernales (aunque mejor combinar dos). Cuanto mayor es el valor R, también lo es el peso de la colchoneta.

    Todas las colchonetas Sea to Summit están probadas independientemente según el nuevo estándar de la industria ASTM F3340-18, el estándar de oro cuando se trata de pruebas de valor R. Este protocolo de pruebas estandarizado produce valores R consistentes en todas las marcas, facilitando la comparación de las colchonetas antes de comprarlas.

A diferencia de los sacos de dormir, es difícil asignar rangos de temperatura a las colchonetas. Esto se debe a que su calor y aislamiento se ven afectados por muchos factores:

  • la temperatura del aire
  • la sensación térmica
  • la temperatura del suelo
  • la escarcha
  • los niveles de humedad
  • tu saco de dormir
  • el sexo (las mujeres duermen unos grados más frías que los hombres)
  • el saco sábana
  • tu ingesta calórica ¡y más!

Dicho esto, hemos desarrollado esta guía para ayudarte a elegir una colchoneta con un Valor R adecuado para las condiciones en las que dormirás y a tu predisposición al frío. Si alguno de los factores anteriores te hace dormir más frío, elige un valor R más alto.

¿COMO ESCOGER UNA COLCHONETA DE MONTAÑA?
Vale la pena llevar unos pocos gramos más si eso marca la diferencia en tu descanso


3. ¿Quieres una colchoneta ligera? Ten en cuenta el peso, la forma y el tamaño.

Tu colchoneta debe ser lo suficientemente ligera y compacta para transportarla cómodamente. No es una gran preocupación cuando se viaja en auto o camper, pero importa mucho en una aventura en bici o en alta montaña. Tu espalda tiene un límite de peso que puede aguantar.

Cuando se infla, la forma también importa, porque en los bordes se crearán puntos fríos que drenarán tu calor corporal. Y una vez que tu temperatura baja lo suficiente, es difícil volver a subirla. Por este motivo, vale la pena llevar unos pocos gramos más si eso te asegura un buen descanso.

Así pues, nuestras colchonetas con Air Sprung Cell son más anchas que la mayoría de colchonetas del mercado con 55 cm de ancho frente a los 51 cm de otras marcas. También hemos incluido diferentes formas y tamaños en las gamas de colchonetas autoinflables para acomodar a todo tipo de aventureros.

  • Las colchonetas específicas para mujeres, por ejemplo, se han hecho más estrechas en los hombros y más anchas de la cadera a la rodilla, para adaptarse a la forma genérica del cuerpo de una mujer y a su tendencia a dormir de lado.
  • Tal vez una colchoneta en forma cónica de “momia” se adapte mejor a ti
  • Quizás una esterilla rectangular más ancha es mejor para tus necesidades.

Si necesitas más información para escoger la colchoneta que más se adapte a tus necesidades… no dudes en contactarnos

CategoriesNews
<

Consejos para tu primera caminata

Consejos para tu primera caminata

Estás hablando con tus amigos y alguien te sugiere: «¿vamos de excursión este fin de semana?». Aceptas, aunque nunca hayas hecho una caminata por la naturaleza. Tras aceptar esta invitación para hacer tu primer recorrido, empezaron a surgir las dudas:

– ¿Qué necesito llevar en mi primera caminata?
– ¿Qué ropa debo llevar para hacer senderismo?
– ¿Necesito tomar mucha comida? y cuanta agua
– ¿Qué tipo de zapatos uso en el camino?

La diferencia entre una aventura súper divertida y placentera o un completo desastre se esconde en los pequeños detalles. Para ayudarte a disfrutar de la naturaleza y afrontar tu primera ruta, hemos recopilado varios consejos de los miembros de nuestro equipo en este texto. ¡Prepárate para escribirlo todo!

Nota: Estos consejos son para caminatas cortas, de algunas horas. Esas caminatas en las que vas y vuelves en el mismo día. Los senderos con pernoctación en refugio o camping tienen una dinámica diferente y requieren de equipo técnico, algo de experiencia previa y más conocimientos.

1. ¡La planificación es clave!
Por mucho que tu primer sendero sea corto y esté bien señalizado, es importante que planifiques con anticipación para minimizar algunos problemas que pueden  ocurrir en el caminos más accesibles, como balcon del diablo, templo de la luna entre otros. Infórmate con antelación de estos puntos:

Consejos para tu primera caminata

1.1 Información básica sobre el sendero

Reúna información sobre cómo llegar, qué autobuses o lugares de estacionamiento están disponibles, si hay tarifas de entrada, si es necesario reservar, cuál es el nivel de dificultad, cuál es el estado del sendero (bien abierto o más cerrado), cómo está su señalización, cómo es la seguridad, si hay puntos de agua en el camino, etc. Los senderos más frecuentados suelen tener informes en sitios web o videos en YouTube que muestran secciones de la caminata.

No confíes en una sola fuente de información. Lea varios informes y escriba información relevante sobre el camino. Revisa las fechas de publicación de textos y videos, presta atención a la información que pueda estar desactualizada.

1.2 ¿Cuánto dura la caminata? ¿Cuáles son los desafíos en el camino?

El tiempo de marcha y la altimetría del sendero son dos datos importantes para cualquier senderista. Evite elegir una ruta demasiado larga o con subidas empinadas para su primer recorrido. Es fundamental que disfrutes de la experiencia sin que sea una tortura física. Es decir, elige un sendero con un tiempo de caminata más corto y sin tantas subidas pronunciadas.

“Algunos senderos pueden ser demasiado desafiantes para una primera experiencia, como Montaña de Colores o Humantay. El sendero sube constantemente hasta llegar  la laguna de color turquesa que es visitada por muchos extranjeros, en muchos tramos el camino es angosto y es fácil cruzarse con caballos convirtiéndola en un punto con exposición y riesgo de caída que requiere la atención del caminante para pasar con seguridad. No es raro ver personas que sufren los ultimos metros antes de llegar al lugar e incluso con ganas de desistir – dice Pilar Arango, socia y gerente de Munaycha Nacidos en los Andes y Terra Perú Aventuras”.

Algunos senderos son más cerrados o no tienen señalización, otros tienen tramos en los que tendrás que hacer pequeñas subidas (“escalones”), otros pasan por zonas de riachuelos y algunos son muy empinados y largos. Presta atención a estos detalles cuando elijas tu primer sendero.

1.3 Pronóstico del Tiempo

Consulte el pronóstico del tiempo antes de realizar cualquier actividad al aire libre, incluso si su primera caminata es corta. El tip que dimos anteriormente también aplica aquí, es decir: revisa la información en más de un servicio meteorológico.

Si el pronóstico es malo, es mejor quedarse en casa y programar tu aventura para otro día. Recuerda que el sendero continuará siempre allí, no vale la pena correr riesgos innecesarios. Si durante el recorrido notas que el clima está cambiando, es mejor dar la vuelta. Muchos senderistas ya han estado en situaciones de riesgo por insistir en la caminata aún con el mal tiempo.

Bien, tu borrador básico de planificación está listo. Ahora pasemos a los siguientes pasos: comida, hidratación y los artículos básicos que debes llevar en tu primera caminata.

2. Alimentación e hidratación
Durante la etapa de planificación, averiguaste cuánto dura la caminata, si el camino está expuesto al sol y si hay (o no hay) una fuente confiable de agua en el camino. Con información como esta puedes iniciar tu plan de nutrición e hidratación.

Comencemos con la comida. Empaca un snack nutritivo que sea compatible con la duración de la caminata, es decir:

– Pequeños snacks para comer en el camino, de esos que comes sin tener que parar de caminar. En esta lista tenemos: cacahuetes, castañas en general, plátanos, frutos secos, chocolate, barras de cereales, carbohidratos en gel, galletas, etc;

Consejos para tu primera caminata

– Una comida más consistente para comer al llegar al destino de la camianta puede ser un sándwich, fruta, galletas saladas, barras de proteínas, salami, carne seca, pedazos de queso parmesano, etc. Ten cuidado al elegir los ingredientes para tu sándwich, recuerda que algunos necesitan refrigeración.

Equilibra tu almuerzo, toma productos dulces y salados, no caigas en la tentación de tomar solo dulces. Su cuerpo también necesita reponer sodio y otros nutrientes en el camino.

“Un punto donde los principiantes cometen muchos errores es la hidratación”, dice Reyner Villalba, CEO de Terra Perú Aventuras y Munaycha nacidos en los andes. “Es normal que la gente no sepa estimar la cantidad de líquido que debe llevar para el camino. Veo a muchas personas que solo toman una botella de agua de 500 ml y luego tienen sed en el camino. Lleva 1 litro de agua para senderos muy cortos y 2L para senderos más largos. Recuerde que la exposición al sol, la humedad y el nivel de esfuerzo físico afectan la cantidad de agua que necesitará su cuerpo. Las bebidas isotónicas son excelentes complementos para ayudarte con tu hidratación. Puedes llevar 1L o 1,5L de agua y una botella de 500ml de isotónico, por ejemplo” – añade Reyner.

“Llevar un buen volumen de agua, pero no beber con regularidad es otro error muy común”, comenta Pilar Arango, “La gente toma sus botellas de agua pero se sienten incómodas pidiéndole al grupo que detenga la caminata para poder beber agua tranquilamente. Así la gente sigue caminando y muriendo de sed, hasta que hay un alto y finalmente logran hidratarse. Debemos beber agua a intervalos regulares, incluso antes de sentir sed. En este sentido, un depósito de hidratación con manguera puede ser genial, pero es un equipo que no necesitas comprar para tu primera ruta. Todo lo que tiene que hacer es tomar una botella y asegurarse de beber agua regularmente durante la caminata”

Otro error común es recolectar agua en medio del camino y no tratar esta agua antes de beberla.

Por mucho que el sendero esté aislado, no debes confiar en el agua que encuentres en el camino. Lo ideal es que te lleves toda el agua que vayas a consumir de casa, así no tendrás que arriesgarte a beber agua sin tratar. Pero si esto es necesario, basta con usar tabletas de cloro, como Clorin, para purificar el agua que recolectas en el camino.

Perfecto, ya sabes lo que debes llevar para comer y beber. Pero, ¿qué deberías ponerte para tu primera caminata?

3. ¿Qué ropa llevar para hacer senderismo? Consejos de ropa y calzado
Algunos consejos son importantes cuando vas a elegir tu ropa. Siempre debes tener un abrigo que te proteja del viento y la lluvia, solemos llamar a este tipo de abrigo “anorak” , una prenda impermeable que te mantendrá seco y protegido del viento frío. No necesitas comprar un anorak para hacer tu primera caminata, pero es fundamental que lleves un abrigo que te proteja del viento, si es impermeable mejor.

Los consejos más importantes para que elijas la ropa que usarás en el camino son:

Elija ropa cómoda que no limite sus movimientos y que sea adecuada para el clima local;
Evita las blusas de algodón, están empapadas de sudor y no hacen nada para mantener el calor corporal. Use ropa sintética;
Algunas personas prefieren usar pantalones cortos, mientras que otras prefieren pantalones. Elige una pieza que sea ligera, cómoda y que no te moleste durante el paseo. Los pantalones son geniales en lugares donde la vegetación golpea mucho las piernas. Existen los desmontables, es decir, pantalones que se pueden convertir en bermudas, son una gran opción para tu ropa de trail. Evita usar jeans. Es pesada, no funciona bien si está mojada, puede resultar incómoda durante el recorrido y no suele ofrecer una buena movilidad;
Las gorras, sombreros y viseras pueden ayudar mucho en los días soleados;
Traiga anteojos de sol para usar en la cima de la montaña o antes de ingresar al sendero, pero no camine con anteojos de sol (a menos que sea en una playa). Debes poder ver claramente dónde pisas mientras caminas.
Ahora pasemos a otro punto al que debes prestar atención: la elección de tus zapatos.

Lo ideal es elegir zapatos resistentes, cómodos y con buen agarre. Por lo general, los senderistas más experimentados optan por botas de montaña o zapatillas de trail running, pero no es necesario gastar dinero en comprar zapatos técnicos para hacer su primer sendero, recuerde que estamos hablando de senderos más sencillos y cortos, con solo un día o unas pocas horas.

Ojo con las zapatillas viejas, las que se están saliendo o las que tienen la suela muy gastada. No es raro encontrar pedazos de suelas abandonadas en los senderos. Su calzado es una parte importante de su comodidad y afecta directamente su capacidad para caminar con seguridad. Un zapato con la suela desgastada no ofrecerá el agarre necesario en bajadas o en piedras lisas, por ejemplo.

Consejos para tu primera caminata

No todas las zapatillas urbanas o para correr pueden manejar bien el camino. Por el camino puedes mojarte los pies, hundirlos en el barro, frotar los zapatos contra las piedras, etc. Así que no elijas esas zapatillas blancas nuevas para enfrentarte a un sendero. Elija uno que haya usado mucho pero que aún esté en buen estado.

No vayas en pantuflas ni en sandalias. Si el sendero va a una cascada o a la playa, puede llevar unas chancletas para usar cuando llegue allí, pero estos zapatos no son la mejor opción para caminar durante horas en un sendero.

Consejo adicional: tenga cuidado con algunos tipos de botas que parecen botas de trail pero no lo son. Hay botas que tienen un aire “aventurero”, pero están hechas para un uso urbano. Pueden ser geniales en la ciudad, pero no son necesariamente una buena opción para hacer frente a un sendero.

¡Los calcetines son tan importantes como tus zapatos! Los senderistas experimentados no usan calcetines hechos 100% de algodón, prefieren calcetines hechos de materiales sintéticos o lana merino, manejan el sudor mucho mejor que un calcetín de algodón. Caminar kilómetros con calcetines de algodón puede facilitar la aparición de ampollas, más aún si tus zapatos están calientes e incómodos. Pruébate algunos calcetines que ya tengas, los calcetines para correr pueden ser buenas opciones. Si no tienes nada de eso, elige un calcetín que sea cómodo, con el menor porcentaje posible de algodón en su composición.

Los calcetines no suelen ser muy caros. Si lo consideras necesario, compra calcetines de senderismo en tiendas y webs especializadas en material de aventura.

Bien, ¡tu ropa ha sido elegida! A ver cómo te lo llevas todo a la montaña.

Elegir una mochila para ir a tu primera caminata
Estamos hablando de las mochilas que tienes en tu armario, es decir, no te vamos a dar consejos para comprar una mochila técnica de ataque.

El primer punto que debes observar es el estado general de la mochila, revisa que las costuras estén intactas y que las cremalleras funcionen. El tamaño de la mochila y las correas también son importantes. Llevarás una botella de agua, un abrigo, algunos bocadillos, una billetera y otros accesorios más pequeños. Por eso es fundamental que el tamaño de la mochila sea el adecuado para poder llevar todo lo necesario sin que nada cuelgue fuera o tenga que llevarse en las manos.

Las mochilas escolares tienen un buen tamaño para usar en los senderos cortos, tenga en cuenta que estamos hablando de las mochilas escolares que usan los estudiantes de secundaria o universitarios, no las pequeñas que usan los niños.

Los tirantes merecen atención, si son demasiado delgadas pueden resultar incómodas durante la caminata, por lo que elige una mochila que tenga unos tirantes un poco más ancho. Así repartirá mejor el peso sobre los hombros y no molestará tanto. Vale la pena recordar que las mochilas escolares no suelen tener una protección lumbar como las mochilas técnicas. Al utilizar una mochila escolar, todo el peso de su interior recaerá directamente sobre tus hombros, por lo que te recomendamos que elijas una mochila con correas más cómodas y no te excedas con el peso que llevarás.

Los bolsillos laterales para botellas y los bolsillos más pequeños también son características útiles en una mochila. No lleves nada importante en los bolsillos de tus shorts o pantalones. Las llaves y las billeteras pueden caerse durante la caminata, así que reserve un rincón de su mochila para guardar estos artículos importantes.

Consejo adicional: traiga una bolsa de plástico gruesa sin agujeros para proteger su teléfono y billetera en caso de lluvia. ¡Esas bolsas ziplock son geniales para eso!

¿Qué no debes usar en el camino? Bolsas de plástico, bandoleras, bolsos de mano, mochilas demasiado pequeñas, mochilas con correas deshilachadas o mal cierre. Lo ideal es que tus manos estén libres durante la caminata, así que evita cualquier tipo de cartera o bolso que ocupe tus manos.

Ahora veamos otros puntos que son esenciales para que tu primera caminata sea divertida, agradable y no cause un impacto ambiental tan grande.

Cuidado de los residuos y el impacto ambiental en el sendero
Cada actividad que hacemos impacta el medio ambiente que nos rodea, incluso un pequeño sendero. Por ello, es fundamental que tengas en cuenta algunas normas básicas para minimizar el impacto que tú y tus amigos causen durante el paseo.

“Siempre es importante recordar que todas las personas que van de excursión deben traer toda su basura. Para ello, coge una bolsa de plástico y recoge todos los envases de aquellos bocadillos, dulces o galletas que consumas. También traiga todos los desechos orgánicos, como cáscaras de frutas u otros artículos que coma. Después de todo, ninguno de estos alimentos es parte de ese entorno. Y si aún te queda sitio en la mochila, recoge también esa horrible basura que encontraste en medio del sendero, dejada por otro senderista. La naturaleza y todos los demás visitantes te agradecerán tu buena acción. Al final del recorrido, busque un basurero urbano y coloque todo allí, para que su basura se elimine adecuadamente”.

La eliminación de basura en el sendero es uno de los principales problemas que causan los senderistas, no es raro encontrar pedazos de envases de plástico, , papel higiénico o cáscaras de frutas a lo largo de los senderos. Pero este no es el único problema, los principios de mínimo impacto también abordan puntos como los desechos humanos, el ruido, el fuego y los impactos sobre la flora y la fauna, entre otros. Es fundamental que aprendas sobre estos temas y amplíes tu conciencia ambiental desde tu primer recorrido.

¡Consejos adicionales para que tu primer recorrido sea aún mejor!
– Ojo con la hora de entrada al sendero

En la etapa de planificación, averiguó cuánto tiempo, en promedio, toma la caminata. Evite comenzar el camino demasiado tarde, para no correr el riesgo de regresar por la noche.

– Siempre lleva estos artículos en tu mochila

Independientemente de la duración del recorrido, siempre lleve un abrigo (anorak), una linterna pequeña y baterías (en el futuro esta linterna puede ser reemplazada por una frontal), su teléfono celular con la batería cargada, un power bank (puede ser útil en caminatas más largas) y un botiquín básico de primeros auxilios con sus medicamentos cotidianos y artículos básicos para vestirse. El repelente y el protector solar son dos elementos que pueden marcar una gran diferencia en algunas situaciones.

Conclusión
En este texto hemos reunido todos los consejos para que te prepares para tu primera caminata y disfrutes de la naturaleza sin pasar por la molestia. Las aventuras al aire libre son vigorizantes y ayudan a aliviar el estrés y la fatiga de la rutina diaria. ¡Aquí en Munaycha Cusco Nacidos en los andes encontrarás toda la información para prepararte para tus próximas aventuras!

CategoriesNews
<

Razones para usar un Liner en tu saco de dormir

El Liner del saco de dormir es probablemente uno de los artículos más subestimados en el equipo de campamento. Pero en realidad este componente del sistema de dormir es bastante versátil e incluso puede reemplazar el saco de dormir en algunas situaciones. Si no has pensado en usar un delineador, tal vez este texto te haga cambiar de opinión.

¿POR QUÉ UTILIZAR UN FORRO PARA SACO DE DORMIR?

FACILITAR LA LIMPIEZA
Debe usar un forro de saco de dormir por la misma razón por la que pone una sábana en su cama: higiene. Probablemente no duermas directamente sobre el colchón o el edredón, eso es porque son mucho más difíciles de limpiar que una sábana. Y la idea es la misma con respecto al forro y al saco de dormir, el forro es mucho más fácil de lavar.

Al final de un día de caminata bajo un sol abrasador, estará todo sudoroso, cubierto de polvo, barro o arena y difícilmente un «baño de gato» lo dejará completamente limpio antes de meterse en su saco de dormir. El forro actúa precisamente como una barrera física, evitando que esta suciedad entre en contacto directo con tu saco de dormir.

PROTEGE TU SACO DE DORMIR
El uso de un forro no solo mantendrá tu saco de dormir más limpio, sino que también extenderá su vida útil. La acumulación de grasa en la piel puede afectar el relleno de plumón o sintético del saco de dormir, lo que hace que el saco de dormir pierda rendimiento térmico.

No tiene sentido invertir en un saco de dormir de alta calidad y no cuidarlo adecuadamente, ¿verdad? Eso sería como tirar el dinero.

TENER MÁS COMODIDAD
Un forro aumenta las posibilidades de una noche cómoda al agregar más calor a su sistema de sueño. En situaciones de estrés como largos recorridos por terrenos accidentados, necesitas recuperarte del esfuerzo realizado cada día, y para ello es muy importante que duermas bien.

AMPLIO EL RANGO DE TEMPERATURA DE SU SACO DE DORMIR
Un forro puede agregar algunos grados de calor a su saco de dormir sintético o de plumón. ¡El revestimiento del reactor THERMOLITE® de Sea to Summit puede sumar hasta 8 °C! Incluso los revestimientos más delgados atraparán una pequeña capa adicional de aire que ayudará a calentar.

USO EN ALBERGUES, REFUGIOS O COUCH SURFING
Una gran ventaja del forro del saco de dormir es que puede funcionar como una sábana de viaje. Puede usarlo en albergues, refugios de senderos o alojamientos tipo sofá surf.

ELEGIR EL REVESTIMIENTO ADECUADO SEGÚN EL USO FINAL
Si está buscando mejorar la calidez de su saco de dormir, uno de los forros THERMOLITE® Reactor™ de Sea to Summit será la elección correcta. THERMOLITE® es una fibra de núcleo hueco que atrapa el aire en su interior. Por este motivo, proporciona mejor calidez que otros liners.

Si su prioridad es simplemente mantener la suciedad del cuerpo fuera de su saco de dormir, cualquiera de los forros de Sea to Summit se adaptará a usted: puede elegir cualquier modelo teniendo en cuenta los elementos que le importan, como el peso o el volumen.
Si el espacio y el peso de la mochila son consideraciones importantes para su próximo viaje en clima cálido, un forro adaptador Sea to Summit CoolMax es ideal.

¿No te importa llevar unos gramos extra a cambio de una noche más cálida? Entonces, un liner de la línea Reactor™ será una buena elección.

CÓMO LAVAR Y SECAR TU FORRO
Todos los revestimientos Sea to Summit se pueden lavar a máquina con su jabón favorito. Si está utilizando una lavadora de carga superior, coloque el forro dentro de una funda de almohada o bolsa de ropa delicada para que las cuerdas no queden atrapadas en ninguna parte del agitador de la lavadora.

No use suavizantes de telas cuando limpie su forro, ya que pueden afectar las propiedades de absorción del material.

Para secar, basta con colgarlo en un tendedero, en un lugar ventilado y sombreado. El uso de una secadora puede exponer el forro a un calor excesivo, lo que puede dañar la tela.

¿QUÉ LINER ES MEJOR PARA MÍ?
PARA AÑADIR CALOR A SU SACO DE DORMIR: 
Si su saco de dormir necesita un refuerzo térmico, elija un modelo de la gama THERMOLITE® Reactor. También puedes usar un forro de la gama Reactor para reemplazar tu saco de dormir en verano.
El forro polar Sea to Summit THERMOLITE® Reactor es el modelo más cálido de esta línea, proporciona la máxima ganancia de temperatura con el mínimo peso y presenta un acabado cepillado para maximizar la comodidad. Se puede utilizar junto con el saco de dormir en climas fríos o solo en temperaturas templadas.

PARA AMBIENTES CALIENTES Y HÚMEDOS: COOLMAX® LINER
COOLMAX® Liner absorbe la humedad y se seca rápidamente. También es muy elástico, por lo que si alguna vez se sintió apretado dentro de un forro, el CoolMax podría ser una buena opción para usted. Es liviano y está diseñado para climas cálidos y húmedos.

CategoriesNews
<

5 equipos esenciales para aventurarse en las caminatas con niños

Cualquiera que se aventura o caminatas al aire libre ya saben la diferencia que hace tener un equipo adecuado y de calidad. Para los niños, se aplica la misma lógica. El uso del equipo adecuado puede hacer que la experiencia sea mucho más placentera y reducir en gran medida posibles imprevistos. A continuación, hice una lista de 5 elementos y consejos que considero esenciales para cualquier persona que quiera llevar a un niño de campamento o de excursión.

1. Mochila Kid Carrier o canguro ergonómica
Para llevar contigo a los niños que aún no han caminado o que no son capaces de recorrer todo el camino por sí mismos, es necesario contar con un cargador ergonómico. Esto es extremadamente importante para la seguridad de su hijo. Lo hacemos de la siguiente manera:

Para los bebés que aún no pueden sentarse solos, usamos un canguro. Nos gustan mucho los canguros de la marca Ergobaby. Hay modelos con tejido más transpirable y por tanto de secado más rápido y aptos para actividades al aire libre.Caminatas con niños

Cuando el niño ya alcanza la madurez física para sentarse solo, las mochilas para llevar niños son sin duda la mejor opción. Conocidos como Kid Carrier o Portabebés, además de ser sumamente cómodos tanto para niño como para adulto, protegen de la lluvia, el sol y tienen espacio para llevar algo de equipaje. Existen varias marcas en el mercado, las más reconocidas son: Deuter, Thule, Osprey y Kelty. Utilizamos modelos de la línea Deuter Kid Comfort y nos apasionan.

2. Aislamiento térmico
Aunque muchos parezcan un soporte, la función principal de un aislante no es la comodidad, sino aislar a la persona del frío que proviene del suelo. Por supuesto, la comodidad es maravillosa y de hecho muchos son más cómodos, pero hablando de los niños, como son muy ligeros, cualquier aislamiento también les resulta muy cómodo.

Entonces la preocupación no es la comodidad, sino la protección contra el frío y la reducción de peso y volumen innecesario. Existen aisladores de tamaño PEQUEÑO o X-PEQUEÑO que son perfectos para los niños. En realidad están pensados ​​para personas minimalistas y que optan por llevar el menor peso y volumen posible, pero también se acaban convirtiendo en la opción ideal para los niños, ya que de todos modos ocuparían una zona mucho más pequeña del aislamiento.

Otro consejo genial y más barato es comprar un aislante y EVA o espuma y cortarlo al tamaño adecuado para el niño. El resto lo puedes seguir usando como asiento en la zona de acampada o en las paradas de descanso durante el recorrido. Nosotros usamos un aislamiento inflable ultraligero Sea to Summit, talla R.

3. Saco de dormir adecuado para niños
La función del saco de dormir es retener el calor que produce tu cuerpo. Prácticamente “encapsulará” entre tu cuerpo y el saco de dormir, el aire calentado por ti. Por lo tanto, cuanto más espacio quede dentro del saco de dormir, más difícil será mantener el calor, por lo que los sacos de dormir para adultos no son adecuados para los niños.

Los sacos de dormir para niños deben ser pequeños y proporcionados a su tamaño. Algunas opciones realmente geniales son Deuter Little Star, Starlight y Starlight Pro y tambien en Munayncha fabricamos Bolsas de dormir para niños dependiendo el tamaño de la persona que utilizara. Todos tienen ajuste de cremallera que permite acortar o alargar el largo y así ajustar la talla según la altura del niño.

Otro punto a tener en cuenta es si el saco de dormir será de plumas o de alguna fibra sintética. Aunque el plumón es más ligero, más compacto y tiene un mayor poder calorífico (considerando el mismo volumen), las fibras sintéticas se secan extremadamente rápido y son fáciles de lavar. Entonces, teniendo en cuenta a los niños pequeños, que todavía usan pañales que pueden gotear, están en el período de ir al baño o eventualmente pierden orina por la noche, los sacos de dormir de fibra sintética son una opción más adecuada.

Actualmente nuestros sacos de dormir son de Munaycha y estan fabricados con relleno de Pluma.

4. Ropa adecuada para niños
La ropa debe ser apropiada para el clima y las condiciones en las que se encuentra las caminatas. Opte por ropa de manga larga con protección UV hecha de material sintético de secado rápido. Además de que su ropa se moja con nuestro propio sudor (cuando se está usando el canguro), puede gotear o derramar agua, etc. De todos modos, hay una lista interminable de posibilidades para que se mojen. Por lo tanto, el secado rápido resulta ser una característica esencial para la ropa.

En ambientes fríos, usa la misma lógica de capas que para los adultos: segunda piel, capa térmica y capa impermeable/a prueba de viento.

Si es posible, invierte en prendas técnicas, la mayoría de las veces tienen un diseño que se adapta a más de una talla para ser mejor aprovechadas y, al ser más ligeras y compactas, no le quitan movilidad al niño a pesar de las muchas capas.

5. Gafas y sombrero
Si en las caminatas está muy expuesto al sol, con nieve, arena blanca o cualquier superficie que refleje mucha luz, utiliza gafas de factor de protección 4. No olvide que los niños también necesitan protegerse los ojos de la luz. Elige un sombrero que te proteja la parte de atrás de la cabeza y se abroche alrededor del cuello para que no se salga de su lugar. ¡Y siempre usa protector solar!

CategoriesNews
<

Marcas de mochilas para trekking: Una reflexión sobre el mercado Outdoor

Es muy común recibir preguntas como: “¿Cuál es la mejor marca de mochilas para trekking?”

Sin embargo, ¡esta no es una respuesta simple! Cómo me gusta decirlo depende. Depende de lo que estés haciendo, cuánto peso estés cargando… ¡depende de muchas cosas!

Yo suelo decir que todas las marcas de mochilas son buenas, siempre y cuando se usen para lo que fueron diseñadas. ¡E incluso dentro de una misma marca de mochilas, existen diferentes diseños, con diferentes características y usos!

Siempre me gusta poner el ejemplo de los modelos de mochila Aircontact Lite 65+10, Aircontact 65+10 y Aircontact PRO 60+15 (ver este vídeo). Las 3 mochilas son de Deuter (misma marca), tienen el mismo volumen pero sus diseños son para llevar diferentes cargas!

¡No significa que uno sea mejor que el otro! Dependerá de su uso. Un guía de montaña, por ejemplo, que lleve más peso, preferirá generalmente un Aircontact PRO, cuya capacidad de carga es de 30 kg. Una persona que solo necesite cargar 15 kg puede optar por un Aircontact Lite.

Pero, volviendo a las marcas de mochilas, en el mercado Peruano tenemos las marcas Deuter, Osprey, Thule, Lowe alpine, Doite como las mejores marcas. Incluso en el mercado internacional (donde hay varias otras marcas), Deuter y Osprey son consideradas las mejores, en “lucha” en pie de igualdad.

Hablando de marcas de nivel de principiante, los principales ejemplos son NTK, Quechua y Swisscross, Nikko, mochilas más simples, con menos tecnología y precios más asequibles.
Pero, ¿son malos por tener menos tecnología o por trasladar menos peso a la cintura? ¡No! Como dije anteriormente, ¡realmente depende de lo que vayas a hacer!

Cuando salimos a caminar por el Valle Sagrado, por ejemplo, no necesitamos una súper mochila, con una mega estructura de transferencia de carga o con varias funciones.

En cambio, si hacemos un campamento en el Ausangate, de preferencia buscamos el equipo más técnico. Y no solo la mochila, sino todo el equipo, para que le saquemos el máximo partido a esta experiencia y ¡no tengamos problemas!

Para los que se están iniciando en el hiking en general y no saben si seguirán, merece la pena comprarse una mochila más económica y, poco a poco, ¡evolucionar!

¡Y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube!
Cualquier pregunta simplemente deje un comentario a continuación o póngase en contacto con nosotros.
¡Hasta pronto!

CategoriesNews
<

¿Cual es la diferencia entre Senderismo y Trekking?

A lo largo de nuestros años trabajando en el rubro de equipamiento para actividades outdoor , llegamos a la conclusión de que todavía hay mucha confusión para entender la diferencia entre Senderismo y Trekking.

Pero, esto es normal, porque de hecho hay algunas “variaciones sobre el mismo tema”, lo que genera mucha confusión.

Lo que presentamos en este post es el concepto clásico de Senderismo y Trekking. Más adelante haremos otro hablando de estas variaciones que existen en la actualidad, principalmente en relación a la capacidad de las mochilas que se utilizan para estas actividades.

El Senderismo y el Trekking son actividades de camibatas en entornos naturales. Pero, ¿cuál es la diferencia?

¿Qué es el Senderismo?
Son caminatas de 1 o más días, en las que no es necesario traer carpa, aislamiento térmico, equipo de cocina y comida extra para los días de caminata.

El Senderismo de 1 día (que puede ser de unas horas o de todo el día) es donde la mochila utilizada acaba siendo más pequeña, ya que no hace falta llevar ni siquiera el saco de dormir.

En Senderismo de 2 o más días, ya existe la necesidad de llevar saco de dormir (por lo general), ya que se dormirá en albergues o refugios.

El ejemplo clásico que damos para el Senderismo de larga distancia (Senderismo de varios días) es el Camino de Santiago de Compostela o la ruta Salkantay en Cusco. Además de ropa y otros artículos, deberá traer un saco de dormir (o incluso un forro de saco de dormir) y comida para la caminata del día.

Entonces, ¿estás disfrutando de este contenido?  Haga clic aquí para ver nuestra amplia gama de productos.

¿Qué es el Trekking?
Son caminatas de 2 o más días en las que es necesario traer carpa, aislamiento térmico, saco de dormir, equipo de cocina (ollas, estufa, combustible) además de alimentos para los días de actividad.

En resumen, el Trekking implica acampar, el Senderismo no. Una cosa que hay que tener clara es que el Senderismo y el Trekking no tiene nada que ver con el tamaño de la mochila a utilizar ni con la duración de la actividad. El Senderismo y el Trekking son actividades y para ser practicadas utilizaremos Mochilas de Ataque, Mochilas Semi-Cargo o Mochilas Cargo. Pero eso es tema para otro post.

¡Y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube!
Cualquier pregunta simplemente deje un comentario a continuación o póngase en contacto con nosotros.
¡Hasta pronto!

CategoriesNews
<

Equipamento barato VS equipamento caro

¿Compro equipos más baratos ahora o invierto mi dinero en equipos más caros y de mejor calidad?
En muchas ocasiones se te habrá pasado por la cabeza esta pregunta. La respuesta es, depende. Hay equipos más baratos y eso no quiere decir que no sean duraderos o que no tengan calidad. Pero en algunos casos vale la pena invertir un poco más y comprar algo mejor.

Pensando en ayudarte en este proceso de decisión, hemos recopilado algunos consejos y sugerencias para que puedas pensar mejor antes de gastar tu dinero.

Puntos a tener en cuenta a la hora de elegir tu equipo
Cuidado con las compras impulsivas

Si te estás iniciando en el mundo de los deportes al aire libre, este puede ser un buen momento para tomar malas decisiones. Pueden ocurrir debido a compras impulsivas, falta de conocimiento técnico o incluso pautas incorrectas.

Algunas personas invierten mucho en los primeros equipos y abandonan la actividad después de un tiempo. Por tanto, piénsalo bien antes de comprar un equipo más caro, sobre todo si no estás seguro de si practicarás ese deporte durante un tiempo que justifique tu inversión.

Comprenda lo que está comprando y los accesorios que se pueden usar junto con ese equipo. Hemos visto casos en los que una persona compró una estufa y luego compró cartuchos que no cabían en esa estufa debido a una orientación incorrecta.

Alquilar o pedir prestado equipo es una gran idea cuando no está seguro de si vale la pena invertir en ese artículo. Tendrá la oportunidad de probarlo de verdad y esto le ayudará mucho en su decisión de compra.

Tener en cuenta el entorno y el tipo de uso del equipo. Por ejemplo: si vas a una región fría y si tu equipo y ropa son voluminosos, no sirve de nada comprar una mochila más pequeña y no poder meter todo lo que necesitas dentro. De la misma manera, de nada sirve comprar una mochila para viajes urbanos y querer usarla en un trekking técnico. Muchos equipos se ven afectados por problemas ambientales. Ropa, sacos de dormir, tiendas de campaña y mochilas son algunos ejemplos.

Entonces, ¿estás disfrutando de este contenido?
¿Sabías que Munaycha Cusco es la tienda con mayor variedad de productos para deportes de montaña en el sur del Pais? Haga clic aquí para ver nuestros productos.

Precisamente por motivos relacionados con el tipo de uso/entorno, es habitual que los practicantes de deportes al aire libre dispongan de más de una tienda de campaña, sacos de dormir, zapatillas, mochilas, etc.

Planeamiento financiero

Todo el mundo sabe cuánto puede gastar y cómo puede pagar. El “equipo soñado” no siempre está al alcance de todos, económicamente hablando. Pero si el equipo más barato no es duradero y eficiente, ¡es mejor hacer una planificación financiera y comprar algo mejor!

No es raro escuchar informes de personas que han cambiado su mochila dos o tres veces antes de invertir en una opción de calidad. Eventualmente, el costo total de estos intercambios puede acercarse o superar el valor del equipo de calidad.

La seguridad

Un equipo más técnico suele ser más seguro. Sin embargo, ¡hay equipos baratos y seguros! Evalúa la calidad y la eficiencia, para que no corras el riesgo de comprar algo que te decepcione durante una aventura. Investigue toda la información técnica del equipo, vea reseñas y consulte a personas más experimentadas antes de comprar.

Sustentabilidad

Cuando hablamos de equipos no duraderos, nos referimos a productos que se desechan más rápido. Esto va totalmente en contra de la mentalidad de consumo consciente.

Y ya que hemos tocado este tema, vale recordar que actualmente existen equipos fabricados con telas creadas a partir de materiales reciclados, mediante procesos de fabricación que consumen menos agua, menos aceite y generan menos residuos. Muchas empresas están revisando sus procesos de fabricación, cadena de suministro y distribuidores para que todo el ciclo sea más sostenible y responsable, tanto con el medio ambiente como con la sociedad. Si tiene intención de comprar un equipo nuevo, recuerde verificar los materiales utilizados en la fabricación, sellos de calidad, etc.

CamelBak y Deuter son ejemplos de empresas que ya han comenzado a incluir productos más sostenibles en sus líneas. La marca estadounidense CamelBak desarrolló botellas y accesorios hechos con materiales reciclados, los productos de la línea urbana Pivot fueron anunciados aquí en Munaycha Cusco en 2020. Deuter, marca alemana de mochilas y equipamiento para exteriores, fue más allá. Lanzó las mochilas urbanas Deuter UP fabricadas con materiales reciclados y está aplicando el programa “Responsabilidad Corporativa 306º” en todo su proceso de fabricación y su red de suministro y distribución para permitir una operación más sostenible. La suma de estas iniciativas llevó a Deuter a ganar una vez más el premio al mejor desempeño de la Fair Wear Foundation.

Pero la sostenibilidad también debe tenerse en cuenta cuando decides deshacerte de un artículo viejo. ¿Realmente deberías descartarlo?

Repare su equipo, puede que aún no sea el momento de deshacerse de él. El mantenimiento preventivo de cualquier equipo es fundamental. Esto incluye la limpieza periódica y el almacenamiento adecuado, detalles importantes que extenderán la vida útil de su equipo para exteriores.

Reutilizar o reciclar los equipos que ya no sirven. ¿Conoces ese artículo que no te queda bien, pero aún está en buenas condiciones? Piensa en revenderlo o donarlo a alguien que lo necesite. ¡Pequeños gestos hacen una gran diferencia!

Conclusión
La elección de un equipo va mucho más allá del aspecto, la marca y el precio. El conocimiento técnico sobre el tipo de producto, indicaciones de uso, garantías, calidades o fallas conocidas son factores importantes que deben formar parte de su proceso de decisión, así como el costo. Y recuerda que los equipos que son perfectos para una persona no siempre lo serán para ti: artículos como zapatos o mochilas, por ejemplo, tienen particularidades que agradan más o menos a algunos usuarios.

Una toma de decisiones más consciente le ayudará a ahorrar dinero, evitar algunas molestias y ayudar a minimizar el impacto medioambiental de los equipos desechados.

Ahora está contigo. ¡Piensa con cuidado, elige con cuidado para que tengas unas felices aventuras!

 

CategoriesNews

5 razones por las que deberías ir de excursión con tus hijos

Son innumerables los beneficios que el contacto con la naturaleza aporta a niños, adultos y familias. Hacer senderismo con tus hijos es una experiencia que tiene tantos aspectos positivos que debería formar parte de la rutina de todos. Hay una frase que me parece perfecta, dicha en el documental “El comienzo de la vida 2”:

“Si la naturaleza fuera una medicina, todo el mundo la tomaría”. Nuestra sociedad es así, parece que necesitamos “industrializar” todo lo posible para validar el valor de lo que nos rodea.

Para responder a esta pregunta, enumeré 5 razones por las que llevar a sus hijos a senderos y actividades naturales es tan beneficioso:

1 – Conexión entre padres e hijos en senderos y campamentos
Lejos del acceso a internet, señal de celular, televisión y otras tecnologías, el tiempo será mucho más rico entre ustedes. Acampar en familia genera momentos de cooperación, como armar campamento, cocinar, ir a buscar agua, etc. También ayuda con la creatividad para realizar tareas sin las instalaciones existentes de su hogar. Pasarás tiempo de calidad con tu familia.

2 – Estímulos sensoriales para niños
Para bebés y niños pequeños, los paseos con perros por los senderos y el contacto con la naturaleza son estímulos sensoriales inmejorables. Viento, ruido del bosque, infinidad de olores y texturas para explorar. Observar la naturaleza estimula la mirada del niño a buscar la profundidad enfocándose en diferentes elementos, muy diferente a ver la misma escena en un televisor, por ejemplo, en el que el foco es siempre el mismo: la superficie de la pantalla.

Tus hijos desarrollarán a lo largo de la infancia una percepción mucho más aguda de los animales, teniendo además una relación más armoniosa con ellos.

3 – Rendimiento físico infantil
Caminar y explorar el ambiente al aire libre también ayuda a desarrollar la parte física. Caminar o gatear por el suelo, terreno irregular, raíces, piedras, rocas, ayuda mucho en el desarrollo de la estructura física en su conjunto, además de ayudar con la noción espacial. De esa forma, cuando el niño empiece a caminar, entenderá más fácilmente los pasos y obstáculos del camino.

4 – Autoestima
El senderismo y el campamento trabajan en la autoestima y la confianza de los niños con los logros que obtienen en el camino. Llegar al final del camino, a la cima de la montaña oa la meta estipulada es una sensación increíble para los adultos, ¿no? ¡Ahora imagina para un niño! Al caminar o acampar, los niños experimentan numerosos pequeños logros que ayudan a su autoestima y, en consecuencia, a su autonomía.

5 – Sistema inmunológico
El contacto del niño con la naturaleza ayuda al sistema inmunológico al tener contacto con algunos microorganismos y crear anticuerpos. Tocarán la tierra, las plantas y respirarán aire puro, lo que también ayuda mucho con la oxigenación del cerebro, contribuyendo a un mejor sueño y una mayor capacidad de aprendizaje. La relación directa con el aire libre también traerá al niño la correcta comprensión de que la suciedad no es suciedad y que la “limpieza” de un apartamento no es sinónimo de vida saludable.

 

CategoriesNews Travel

Tips & procedure to apply luxury beauty cosmetic cream

Vivamus at augue eget arcu dictum varius duis at. Gravida dictum fusce ut placerat orci nulla. Erat pellentesque adipiscing commodo elit at imperdiet dui accumsan. Quisque non tellus orci ac auctor. Nunc congue nisi vitae suscipit tellus. Neque aliquam vestibulum morbi blandit. Sagittis purus sit amet volutpat consequat. Scelerisque eu ultrices vitae auctor. Read more «Tips & procedure to apply luxury beauty cosmetic cream»

Contactanos

Llamenos

  • +51 993853732 | +51987252307

Preguntas

Unete a Nosotros:

Nuestras Tiendas

  • Prolongacion Pera 120, Cusco
  • Meson de la estrella

Atendemos de lunes a sabado de
9:00 am – 20:00 pm

Ubicacion

Copyright © 2023 Munaycha. All Rights Reserved.
We accept:
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the compare bar
Compare
Add to cart