Consejos para tu primera caminata
Estás hablando con tus amigos y alguien te sugiere: «¿vamos de excursión este fin de semana?». Aceptas, aunque nunca hayas hecho una caminata por la naturaleza. Tras aceptar esta invitación para hacer tu primer recorrido, empezaron a surgir las dudas:
– ¿Qué necesito llevar en mi primera caminata?
– ¿Qué ropa debo llevar para hacer senderismo?
– ¿Necesito tomar mucha comida? y cuanta agua
– ¿Qué tipo de zapatos uso en el camino?
La diferencia entre una aventura súper divertida y placentera o un completo desastre se esconde en los pequeños detalles. Para ayudarte a disfrutar de la naturaleza y afrontar tu primera ruta, hemos recopilado varios consejos de los miembros de nuestro equipo en este texto. ¡Prepárate para escribirlo todo!
Nota: Estos consejos son para caminatas cortas, de algunas horas. Esas caminatas en las que vas y vuelves en el mismo día. Los senderos con pernoctación en refugio o camping tienen una dinámica diferente y requieren de equipo técnico, algo de experiencia previa y más conocimientos.
1. ¡La planificación es clave!
Por mucho que tu primer sendero sea corto y esté bien señalizado, es importante que planifiques con anticipación para minimizar algunos problemas que pueden ocurrir en el caminos más accesibles, como balcon del diablo, templo de la luna entre otros. Infórmate con antelación de estos puntos:
1.1 Información básica sobre el sendero
Reúna información sobre cómo llegar, qué autobuses o lugares de estacionamiento están disponibles, si hay tarifas de entrada, si es necesario reservar, cuál es el nivel de dificultad, cuál es el estado del sendero (bien abierto o más cerrado), cómo está su señalización, cómo es la seguridad, si hay puntos de agua en el camino, etc. Los senderos más frecuentados suelen tener informes en sitios web o videos en YouTube que muestran secciones de la caminata.
No confíes en una sola fuente de información. Lea varios informes y escriba información relevante sobre el camino. Revisa las fechas de publicación de textos y videos, presta atención a la información que pueda estar desactualizada.
1.2 ¿Cuánto dura la caminata? ¿Cuáles son los desafíos en el camino?
El tiempo de marcha y la altimetría del sendero son dos datos importantes para cualquier senderista. Evite elegir una ruta demasiado larga o con subidas empinadas para su primer recorrido. Es fundamental que disfrutes de la experiencia sin que sea una tortura física. Es decir, elige un sendero con un tiempo de caminata más corto y sin tantas subidas pronunciadas.
“Algunos senderos pueden ser demasiado desafiantes para una primera experiencia, como Montaña de Colores o Humantay. El sendero sube constantemente hasta llegar la laguna de color turquesa que es visitada por muchos extranjeros, en muchos tramos el camino es angosto y es fácil cruzarse con caballos convirtiéndola en un punto con exposición y riesgo de caída que requiere la atención del caminante para pasar con seguridad. No es raro ver personas que sufren los ultimos metros antes de llegar al lugar e incluso con ganas de desistir – dice Pilar Arango, socia y gerente de Munaycha Nacidos en los Andes y Terra Perú Aventuras”.
Algunos senderos son más cerrados o no tienen señalización, otros tienen tramos en los que tendrás que hacer pequeñas subidas (“escalones”), otros pasan por zonas de riachuelos y algunos son muy empinados y largos. Presta atención a estos detalles cuando elijas tu primer sendero.
1.3 Pronóstico del Tiempo
Consulte el pronóstico del tiempo antes de realizar cualquier actividad al aire libre, incluso si su primera caminata es corta. El tip que dimos anteriormente también aplica aquí, es decir: revisa la información en más de un servicio meteorológico.
Si el pronóstico es malo, es mejor quedarse en casa y programar tu aventura para otro día. Recuerda que el sendero continuará siempre allí, no vale la pena correr riesgos innecesarios. Si durante el recorrido notas que el clima está cambiando, es mejor dar la vuelta. Muchos senderistas ya han estado en situaciones de riesgo por insistir en la caminata aún con el mal tiempo.
Bien, tu borrador básico de planificación está listo. Ahora pasemos a los siguientes pasos: comida, hidratación y los artículos básicos que debes llevar en tu primera caminata.
2. Alimentación e hidratación
Durante la etapa de planificación, averiguaste cuánto dura la caminata, si el camino está expuesto al sol y si hay (o no hay) una fuente confiable de agua en el camino. Con información como esta puedes iniciar tu plan de nutrición e hidratación.
Comencemos con la comida. Empaca un snack nutritivo que sea compatible con la duración de la caminata, es decir:
– Pequeños snacks para comer en el camino, de esos que comes sin tener que parar de caminar. En esta lista tenemos: cacahuetes, castañas en general, plátanos, frutos secos, chocolate, barras de cereales, carbohidratos en gel, galletas, etc;
– Una comida más consistente para comer al llegar al destino de la camianta puede ser un sándwich, fruta, galletas saladas, barras de proteínas, salami, carne seca, pedazos de queso parmesano, etc. Ten cuidado al elegir los ingredientes para tu sándwich, recuerda que algunos necesitan refrigeración.
Equilibra tu almuerzo, toma productos dulces y salados, no caigas en la tentación de tomar solo dulces. Su cuerpo también necesita reponer sodio y otros nutrientes en el camino.
“Un punto donde los principiantes cometen muchos errores es la hidratación”, dice Reyner Villalba, CEO de Terra Perú Aventuras y Munaycha nacidos en los andes. “Es normal que la gente no sepa estimar la cantidad de líquido que debe llevar para el camino. Veo a muchas personas que solo toman una botella de agua de 500 ml y luego tienen sed en el camino. Lleva 1 litro de agua para senderos muy cortos y 2L para senderos más largos. Recuerde que la exposición al sol, la humedad y el nivel de esfuerzo físico afectan la cantidad de agua que necesitará su cuerpo. Las bebidas isotónicas son excelentes complementos para ayudarte con tu hidratación. Puedes llevar 1L o 1,5L de agua y una botella de 500ml de isotónico, por ejemplo” – añade Reyner.
“Llevar un buen volumen de agua, pero no beber con regularidad es otro error muy común”, comenta Pilar Arango, “La gente toma sus botellas de agua pero se sienten incómodas pidiéndole al grupo que detenga la caminata para poder beber agua tranquilamente. Así la gente sigue caminando y muriendo de sed, hasta que hay un alto y finalmente logran hidratarse. Debemos beber agua a intervalos regulares, incluso antes de sentir sed. En este sentido, un depósito de hidratación con manguera puede ser genial, pero es un equipo que no necesitas comprar para tu primera ruta. Todo lo que tiene que hacer es tomar una botella y asegurarse de beber agua regularmente durante la caminata”
Otro error común es recolectar agua en medio del camino y no tratar esta agua antes de beberla.
Por mucho que el sendero esté aislado, no debes confiar en el agua que encuentres en el camino. Lo ideal es que te lleves toda el agua que vayas a consumir de casa, así no tendrás que arriesgarte a beber agua sin tratar. Pero si esto es necesario, basta con usar tabletas de cloro, como Clorin, para purificar el agua que recolectas en el camino.
Perfecto, ya sabes lo que debes llevar para comer y beber. Pero, ¿qué deberías ponerte para tu primera caminata?
3. ¿Qué ropa llevar para hacer senderismo? Consejos de ropa y calzado
Algunos consejos son importantes cuando vas a elegir tu ropa. Siempre debes tener un abrigo que te proteja del viento y la lluvia, solemos llamar a este tipo de abrigo “anorak” , una prenda impermeable que te mantendrá seco y protegido del viento frío. No necesitas comprar un anorak para hacer tu primera caminata, pero es fundamental que lleves un abrigo que te proteja del viento, si es impermeable mejor.
Los consejos más importantes para que elijas la ropa que usarás en el camino son:
Elija ropa cómoda que no limite sus movimientos y que sea adecuada para el clima local;
Evita las blusas de algodón, están empapadas de sudor y no hacen nada para mantener el calor corporal. Use ropa sintética;
Algunas personas prefieren usar pantalones cortos, mientras que otras prefieren pantalones. Elige una pieza que sea ligera, cómoda y que no te moleste durante el paseo. Los pantalones son geniales en lugares donde la vegetación golpea mucho las piernas. Existen los desmontables, es decir, pantalones que se pueden convertir en bermudas, son una gran opción para tu ropa de trail. Evita usar jeans. Es pesada, no funciona bien si está mojada, puede resultar incómoda durante el recorrido y no suele ofrecer una buena movilidad;
Las gorras, sombreros y viseras pueden ayudar mucho en los días soleados;
Traiga anteojos de sol para usar en la cima de la montaña o antes de ingresar al sendero, pero no camine con anteojos de sol (a menos que sea en una playa). Debes poder ver claramente dónde pisas mientras caminas.
Ahora pasemos a otro punto al que debes prestar atención: la elección de tus zapatos.
Lo ideal es elegir zapatos resistentes, cómodos y con buen agarre. Por lo general, los senderistas más experimentados optan por botas de montaña o zapatillas de trail running, pero no es necesario gastar dinero en comprar zapatos técnicos para hacer su primer sendero, recuerde que estamos hablando de senderos más sencillos y cortos, con solo un día o unas pocas horas.
Ojo con las zapatillas viejas, las que se están saliendo o las que tienen la suela muy gastada. No es raro encontrar pedazos de suelas abandonadas en los senderos. Su calzado es una parte importante de su comodidad y afecta directamente su capacidad para caminar con seguridad. Un zapato con la suela desgastada no ofrecerá el agarre necesario en bajadas o en piedras lisas, por ejemplo.
No todas las zapatillas urbanas o para correr pueden manejar bien el camino. Por el camino puedes mojarte los pies, hundirlos en el barro, frotar los zapatos contra las piedras, etc. Así que no elijas esas zapatillas blancas nuevas para enfrentarte a un sendero. Elija uno que haya usado mucho pero que aún esté en buen estado.
No vayas en pantuflas ni en sandalias. Si el sendero va a una cascada o a la playa, puede llevar unas chancletas para usar cuando llegue allí, pero estos zapatos no son la mejor opción para caminar durante horas en un sendero.
Consejo adicional: tenga cuidado con algunos tipos de botas que parecen botas de trail pero no lo son. Hay botas que tienen un aire “aventurero”, pero están hechas para un uso urbano. Pueden ser geniales en la ciudad, pero no son necesariamente una buena opción para hacer frente a un sendero.
¡Los calcetines son tan importantes como tus zapatos! Los senderistas experimentados no usan calcetines hechos 100% de algodón, prefieren calcetines hechos de materiales sintéticos o lana merino, manejan el sudor mucho mejor que un calcetín de algodón. Caminar kilómetros con calcetines de algodón puede facilitar la aparición de ampollas, más aún si tus zapatos están calientes e incómodos. Pruébate algunos calcetines que ya tengas, los calcetines para correr pueden ser buenas opciones. Si no tienes nada de eso, elige un calcetín que sea cómodo, con el menor porcentaje posible de algodón en su composición.
Los calcetines no suelen ser muy caros. Si lo consideras necesario, compra calcetines de senderismo en tiendas y webs especializadas en material de aventura.
Bien, ¡tu ropa ha sido elegida! A ver cómo te lo llevas todo a la montaña.
Elegir una mochila para ir a tu primera caminata
Estamos hablando de las mochilas que tienes en tu armario, es decir, no te vamos a dar consejos para comprar una mochila técnica de ataque.
El primer punto que debes observar es el estado general de la mochila, revisa que las costuras estén intactas y que las cremalleras funcionen. El tamaño de la mochila y las correas también son importantes. Llevarás una botella de agua, un abrigo, algunos bocadillos, una billetera y otros accesorios más pequeños. Por eso es fundamental que el tamaño de la mochila sea el adecuado para poder llevar todo lo necesario sin que nada cuelgue fuera o tenga que llevarse en las manos.
Las mochilas escolares tienen un buen tamaño para usar en los senderos cortos, tenga en cuenta que estamos hablando de las mochilas escolares que usan los estudiantes de secundaria o universitarios, no las pequeñas que usan los niños.
Los tirantes merecen atención, si son demasiado delgadas pueden resultar incómodas durante la caminata, por lo que elige una mochila que tenga unos tirantes un poco más ancho. Así repartirá mejor el peso sobre los hombros y no molestará tanto. Vale la pena recordar que las mochilas escolares no suelen tener una protección lumbar como las mochilas técnicas. Al utilizar una mochila escolar, todo el peso de su interior recaerá directamente sobre tus hombros, por lo que te recomendamos que elijas una mochila con correas más cómodas y no te excedas con el peso que llevarás.
Los bolsillos laterales para botellas y los bolsillos más pequeños también son características útiles en una mochila. No lleves nada importante en los bolsillos de tus shorts o pantalones. Las llaves y las billeteras pueden caerse durante la caminata, así que reserve un rincón de su mochila para guardar estos artículos importantes.
Consejo adicional: traiga una bolsa de plástico gruesa sin agujeros para proteger su teléfono y billetera en caso de lluvia. ¡Esas bolsas ziplock son geniales para eso!
¿Qué no debes usar en el camino? Bolsas de plástico, bandoleras, bolsos de mano, mochilas demasiado pequeñas, mochilas con correas deshilachadas o mal cierre. Lo ideal es que tus manos estén libres durante la caminata, así que evita cualquier tipo de cartera o bolso que ocupe tus manos.
Ahora veamos otros puntos que son esenciales para que tu primera caminata sea divertida, agradable y no cause un impacto ambiental tan grande.
Cuidado de los residuos y el impacto ambiental en el sendero
Cada actividad que hacemos impacta el medio ambiente que nos rodea, incluso un pequeño sendero. Por ello, es fundamental que tengas en cuenta algunas normas básicas para minimizar el impacto que tú y tus amigos causen durante el paseo.
“Siempre es importante recordar que todas las personas que van de excursión deben traer toda su basura. Para ello, coge una bolsa de plástico y recoge todos los envases de aquellos bocadillos, dulces o galletas que consumas. También traiga todos los desechos orgánicos, como cáscaras de frutas u otros artículos que coma. Después de todo, ninguno de estos alimentos es parte de ese entorno. Y si aún te queda sitio en la mochila, recoge también esa horrible basura que encontraste en medio del sendero, dejada por otro senderista. La naturaleza y todos los demás visitantes te agradecerán tu buena acción. Al final del recorrido, busque un basurero urbano y coloque todo allí, para que su basura se elimine adecuadamente”.
La eliminación de basura en el sendero es uno de los principales problemas que causan los senderistas, no es raro encontrar pedazos de envases de plástico, , papel higiénico o cáscaras de frutas a lo largo de los senderos. Pero este no es el único problema, los principios de mínimo impacto también abordan puntos como los desechos humanos, el ruido, el fuego y los impactos sobre la flora y la fauna, entre otros. Es fundamental que aprendas sobre estos temas y amplíes tu conciencia ambiental desde tu primer recorrido.
¡Consejos adicionales para que tu primer recorrido sea aún mejor!
– Ojo con la hora de entrada al sendero
En la etapa de planificación, averiguó cuánto tiempo, en promedio, toma la caminata. Evite comenzar el camino demasiado tarde, para no correr el riesgo de regresar por la noche.
– Siempre lleva estos artículos en tu mochila
Independientemente de la duración del recorrido, siempre lleve un abrigo (anorak), una linterna pequeña y baterías (en el futuro esta linterna puede ser reemplazada por una frontal), su teléfono celular con la batería cargada, un power bank (puede ser útil en caminatas más largas) y un botiquín básico de primeros auxilios con sus medicamentos cotidianos y artículos básicos para vestirse. El repelente y el protector solar son dos elementos que pueden marcar una gran diferencia en algunas situaciones.
Conclusión
En este texto hemos reunido todos los consejos para que te prepares para tu primera caminata y disfrutes de la naturaleza sin pasar por la molestia. Las aventuras al aire libre son vigorizantes y ayudan a aliviar el estrés y la fatiga de la rutina diaria. ¡Aquí en Munaycha Cusco Nacidos en los andes encontrarás toda la información para prepararte para tus próximas aventuras!